
Béisbol profesional de la Liga Mexicana del Pacífico

Sobre los Venados | Comprar entradas para juegos

Estadio | Historia equipo | Lista del equipo 2019





Venados de Mazatlán

Béisbol profesional en Mazatlán

El Estadio Teodoro Mariscal es el estadio de los Venados de Mazatlán, equipo de béisbol profesional de primera clase que participa en la Liga Mexicana del Pacífico, reconocido por la Guía de la Ciudad de Mazatlán como merecedor de estar dentro de las mejores atracciones turísticas de Mazatlán.

La Liga Mexicana del Pacífico es la liga de invierno más importante de béisbol, y los Venados de Mazatlán, fundados en 1945, han sido campeones de la Liga Mexicana del Pacífico ocho veces y son un campo de entrenamiento importante para beisbolistas de las Grandes Ligas.




Cada juego de los Venados de Mazatlán está lleno de emoción.

Los bateadores de los Venados de Mazatlán se lucen y hacen gala de su largo historial de victorias. Los Venados han ganado nueve campeonatos de la Liga del Pacífico: 1974, 1977, 1987, 1993, 1998, 2005, 2006, 2009 y 2016.

Además del campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico en 2005, los Venados ganaron la Serie Mundial del Caribe de 2006, un logro que repitieron en la temporada de campeonato 2015-2016.

Los juegos en casa de Venados se juegan en el Estadio Teodoro Mariscal bajo las luces de la noche. Los juegos de lunes a viernes comienzan a las 19:30, los juegos de fin de semana a las 18:00.

Los boletos para los juegos de Venados se pueden comprar en varios lugares dentro de Mazatlán, el más conveniente para la mayoría de las personas es la taquilla de Venados en la Zona Dorada.

¡Compre un boleto a un emocionante juego de béisbol en casa de los Venados de Mazatlán durante la temporada 2020-2021, y disfrute del béisbol LMP en su máxima expresión!



Para aquellos a quienes les gusta hacer cosas en sus teleacute;fonos, los Venados tienen aplicaciones tanto en Google Play Store como en Apple App Store. Puede comprar boletos para los juegos programados 2020-2021 a través de esas aplicaciones.

¡Simplemente haga clic en estos enlaces, descargue la aplicación y comience a comprar entradas Venados 2020-2021 ahora mismo!




Para aquellos que prefieren comprar sus boletos Venados en el mundo real, Venados de ofrece una serie de ubicaciones de taquilla en Mazatlán.

• En el Estadio Teodoro Mariscal
Avenida Reforma / GPS 23.235418, -106.432267

• En el Venados Barbershop
Avenida de la Marina 1804, Local 4, Colonia Sánchez Celis

• La taquilla de Venados en la Zona Dorada
Avenida Playa Gaviotas 212, junto al Hotel las Flores, Zona Dorada

• La taquilla de Venados en el Centro
Calle Leandro Valle, frente al Mercado Pino Suarez, Colonia Centro

• La taquilla de Venados en Gran Plaza
Avenida Reforma y Apolo

• La taquilla de Venados en Carretera Internacional
At Plaza Acaya, Avenida Oscar Pérez Escoboza 8201, Colonia El Venadillo

Los Mazatlán Venados también tienen una taquilla en Villa Unión, lo cual es muy conveniente cuando cenas con los mejores mariscos del noroeste de México en Cuchupetas...



Ubicado en la Avenida Deportes justo al otro lado del Bosque de la Ciudad, este estadio de béisbol contuvo a 11.000 espectadores, sirvió a nuestros Venados y nuestra comunidad muy bien durante 55 años; y fue el campo de casa de los 9 campeonatos de Venados.

¡Pero el tiempo avanza y los Venados han emprendido la enorme tarea de crear el mejor estadio de béisbol en México!








Mapa al Estadio Teodoro Mariscal

Estadio Teodoro Mariscal ubicación

Avenida Reforma / GPS 23.235418, -106.432267

(Al otro lado del Bosque de la Ciudad)

Telephone 669 981 1711




En 1941 no había ningún estadio de béisbol real en Mazatlán: el viejo estadio había sido derribado y nada lo había reemplazado. Empresario Teodoro Mariscal de Mazatlán fue nombrado director del Comité Pro-Estadio de Mazatlán, cuyo objetivo fue recaudar fondos para construir un nuevo estadio de béisbol en Mazatlán.

En 1942, cuando el nuevo estadio de béisbol de Mazatlán estaba aún en construcción, Teodoro Mariscal organizó los primeros juegos de béisbol profesional en la historia de Mazatlán, reclutando jugadores como Felino Cárdenas, Mario Collazo, Indian Torres y el lanzador Rios Daniel ("La Coyota").

Mariscal fue un promotor y no iba a dejar que a su joven equipo sufren por la falta de talento. En una ocasión a principios de 1942 contrató a Ramón Bragaña, un lanzador cubano que era una estrella establecida jugando para Veracruz en la costa del Golfo, para reforzar el personal pitcheo Mazatlán para una serie única contra el equipo del archirrival de Culiacán.




La Liga fue la creación de seis prominentes empresarios mexicanos -- Enrique Peña Bátiz en Culiacán, Rogelio Rodríguez en Empalme, Florencio Zaragoza en Guaymas, Fernando M. Ortiz y Juan Chávez E. por Hermosillo y Teodoro Mariscal de Mazatlán -- y los cinco equipos que crearon trajeron béisbol profesional a los fans del noroeste de México.

Liga de la Costa fue originalmente semiprofesional y nómina del equipo fue un tope de 10 mil dólares.

Teodoro Mariscal fue nombrado Presidente de la liga, con Florencio Zaragoza sirviendo como Vicepresidente, Ramón. A. robles Secretario, Tesorero Justo Ornelas y Enrique Peña Batiz y Fernando M. Ortiz como miembros fundadores a votar.




Rios fue nombrada jugador la liga más valioso de la temporada de 1945-1946, un logro que se duplicado durante la temporada 1950-1951. Otras superestrellas de Venados de Mazatlán tempranos incluyeron Wiilie Aikens, Francisco Campos, Ángel Castro, Daniel Fernández, Dick Hall y Aurelio López.

En total, los Venados de Mazatlán ganó cinco Campeonatos de Liga de la Costa: año 1945-1946, 1952-1953, 1953-1954, 1954-1955 y en la final de la existencia de la liga, 1957-1958.




Los Venados de Mazatlán siempre fueron competitiva en esta nueva liga, y en 1962 ganó su campeonato después de la inauguración del Estadio Teodoro Mariscal, el estadio que todavía juegan en a día de hoy. Aforo original del estadio fue 12.000, que fue aumentado a 14.000 durante una importante renovación en el año 2000.

En 1965, Mazatlán se unió a la Liga Mexicana del Pacífico (Liga Mexicana del Pacifico) y comenzó a establecerse como el equipo de béisbol profesional principal del noroeste de México.




La temporada de 2005 marcó la primera vez en la historia de la franquicia: después de haber ganado el Campeonato de la Liga del Pacífico las Venados pasó a ganar la serie mundial del Caribe, vencer a las Aguilas de República Dominicana 4-3 en casa en el Estadio Teodoro Mariscal bajo el liderazgo del director Juan Jose Pacho.

Las Venados 2005 eran un equipo potente con un cartel plagado de estrellas, entre ellos Luis Ayala, Jorge Campillo, Francisco Campos, Vinny Castilla, Elmer Dessens, Erubiel Durazo, Johnny Gomes, Miguel Ojeda y Derrick White.




Vinny Castillo, Erubiel Durazo y Derrick White proporcionan la potencia de fuego bateo que impulsado el triunfo, con el relevista Luis Ignacio Ayala sellando la victoria por retirarse bateador dominicano Bernie Castro para terminar el juego.

El heroísmo de los jugadores individuales durante la temporada de 2005 era excepcional, pero la historia del equipo Venados de Mazatlán está llena de extraordinarios logros individuales.

• Mientras el Estadio Teodoro Mariscal se cree generalmente que favorecen a los lanzadores, la superestrella nacida en Cuba grandes ligas Minoso Orestes ("Minnie") ganó el título en 1966-1967 y de nuevo en 1969-1970 jugando para las Venados durante el invierno de bateo de la Liga del Pacífico.

• Venados de Mazatlán bateadores James Collins, Heber Gómez, Christian Quintero y Nelson Simons también han ganado títulos de bateo de la Liga del Pacífico.

• Estadounidense Jack Pierce ganó el título de jonrones de la Liga del Pacífico durante la temporada 1974-75, golpeando 14 fuera del parque.

• Otros titulares de Venados de Mazatlán Pacífico Liga jonrón incluyen Willie Aikens, Wayne Cage, Kevin Grijak, Jeff Leonard y Bubba Smith.

• American Willie Aikens récord otra notable la Liga del Pacífico bateo, pegando jonrones en seis partidos consecutivos en 1986. Sólo Calvin Pickering, jugando para Los Mochis, ha igualado este registro.

• La lista de Venados ha visto un número de jugadores llamado a Pacífico Liga Rookie del año incluyendo el primero, Armando Lara, en 1972-1973 que ha sido seguido por Genaro Rodríguez, Martín Hernández, Andrés Cruz, Armando Valenzuela y Francisco Córdoba.

• Cuatro Venados de Mazatlán lanzador han lanzado no-hitters: Kenneth Frailing, Rafael García y Blaine Beatty y Andrés Cruz.

Frailing, García y Beatty lanzó sus juegos durante la la temporada regular, con Andrés Cruz lanza su espectacular empate el 14 de enero en la postemporada 1990, entregando un golpe a los Mayos de Navojoa en el Estadio Teodoro Mariscal.
lista de apertura del día 2019
LANZADORES
#10 Edgar Osuna

lanzamientos / bates - I / I
altura 6' 1" peso 190 lbs
nació en 1987, Mazatlán, Sinaloa
#15 Casey Harman

lanzamientos / bates - I / I
altura 6' 1" peso 183 lbs
nació en 1989, Fort Myers, Florida
#16 Norman Elenes

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.80m peso 82kg
nació en 1992, Culiacán, Sinaloa
#22 Carlos Morales

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.85m peso 100kg
nació en 1997, Saltillo, Coahuila
#25 Alejandro Soto

lanzamientos / bates - I / I
altura 1.95m peso 100kg
nació en 1986, Huatabampo, Sonora
#48 Konner Wade

lanzamientos / bates - D / L
altura 1.93m peso 100kg
nació en 1991, Scottsdale, Arizona
#54 Daniel Guerrero Torres

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.89m peso 110kg
nació en 1985, Tecuala, Nayarit
#55 Brandon Cunniff

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.83m peso 83kg
nació en 1988, California
#60 Francisco Moreno

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.79m peso 80kg
nació en 1994, Los Mochis, Sinaloa
#62 Marco Rivas

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.78m peso 83kg
nació en 1994, Hermosillo, Sonora
#65 José Luis Urquidy

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.85m peso 100kg
nació en 1995, Mazatlán, Sinaloa
#80 Adrián Ramírez

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.79m peso 90kg
nació en 1988, Cuitláhuac, Veracruz
#90 Román Peñazonta

lanzamientos / bates - I / I
altura 1.80m peso 90kg
nació en 1986, Tijuana, Baja California
#91 Irwin Delgado

lanzamientos / bates - I / I
altura 1.79m peso 83kg
nació en 1989, Mexicali, Baja California Norte
#95 Gerardo Gutiérrez

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.83m peso 80kg
nació en 1998, Tecax, Mexico
Gabino Ávalos

nació en 1994
RECEPTORES
#50 Ricardo Valenzuela

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.82m peso 90kg
nació en 1990, Hermosillo, Sonora
#52 Sebastián Valle

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.84m peso 95kg
nació en 1990, Los Mochis, Sinaloa
#53 Gilberto Galaviz

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.80m peso 90kg
nació en 1991, Los Mochis, Sinaloa
Marco Chicuate

lanzamientos / bates - D / D
nació en 1992, Los Mochis, Sinaloa
JUGADORES DE QUADRO
#5 Carlos Gastélum

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.75m peso 80kg
nació en 1979, Huatabampo, Sonora
#12 Samar Leyva

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.83m peso 73kg
nació en 1993, Los Mochis, Sinaloa
#14 Brian Hernandez

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.82m peso 88kg
nació en 1988, Los Angeles, California
#20 Alex Liddi

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.88m peso 90kg
nació en 1988, San Remo, Italy
#29 Carlos Muñoz

lanzamientos / bates - I / I
altura 1.80m peso 102kg
nació en 1994, Parral, Mexico
#74 Roberto Valenzuela

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.75m peso 83kg
nació en 1995, Obregon, Sonora
JARDINEROS
#2 Justin Greene

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.84m peso 82kg
nació en 1985, Goose Creek, South Carolina
#19 Jeremias Pineda

lanzamientos / bates - D / S
altura 1.84m peso 87kg
nació en 1990, Hormigo, Dominican Republic
#33 Asael Sánchez

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.92m peso 90kg
nació en 1994, Cuautitlán, Mexico
#36 Jesús Fabela

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.75m peso 75kg
nació en 1994, Tijuana, Baja California Norte
#92 Edson García

lanzamientos / bates - S / D
altura 1.81m peso 85kg
nació en 1992, Puebla
#93 Anthony Giansanti

lanzamientos / bates - D / D
altura 1.79m peso 87kg
nació en 1988, New London, Connecticut
GERENTE Y ENTRENADORES
#27 Joe Ávarez
Gerente
#63 Ricardo Osuna
Entrenador de pitcheo
#32 Plácido Pinto
Entrenador de los receptores
#3 Porfirio Mendoza
1st Base Coach
#6 Gerardo Álvarez
3rd Base Coach
#77 Alfredo Amézaga
Entrenador de bateo
#31 Cory Domel
Bullpen Coach
#42 Vicente Romo
Bullpen Coach